sábado, 29 de agosto de 2020
miércoles, 26 de agosto de 2020
UNIDAD 1. SEMANA DE REFLEXIÓN PARA UN ENTORNO DE APRENDIZAJE INVERTIDO Y FLEXIBLE.
Esta
semana iniciamos con las primeras reflexiones acerca de los cuatro pilares del
aula invertida, en esta oportunidad trabajaremos, el primer pilar que refiere
al entorno de aprendizaje flexible.
Como lo cite en el blog anterior; el aula invertida es una metodología en la cual el docente desarrolla materiales de trabajo para que se realicen fuera de aula con apoyo de herramientas tecnológicas, recursos didácticos y otros materiales de apoyo.
·
Crean espacios flexibles en los que los estudiantes eligen cuándo y dónde
aprenden.
·
Invierten su salón de clase, son flexibles en cuanto a sus expectativas de la
secuencia de aprendizaje de cada estudiante y de la evaluación del aprendizaje.
·
Crean espacios y marcos temporales que permiten a los estudiantes interactuar y
reflexionar sobre su aprendizaje.
·
Permite observar y dar seguimiento a los estudiantes para hacer ajustes cuando
sea necesario.
· Ofrecen a los estudiantes diferentes maneras de aprender el contenido y demostrar su dominio.
Considero
que es de suma importancia; que como docentes se asume una actitud como agentes
de cambio dejando de lado la educación tradicional, en la medida de lo posible
migrar de manera paulatina a esta metodología que permitirá de cierta manera
que los jóvenes puedan aprender de una forma autónoma, trabajar de manera
colaborativa e interdisciplinaria, ya que el alumno es el centro de este
aprendizaje.
Guevara, E.
(2010). La didáctica invertida (flipped classroom como estrategia didáctica
para transformar los aprendizajes.https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/36cf1856014e126fc45e2592aa4eb4a9.pdf
viernes, 21 de agosto de 2020
martes, 18 de agosto de 2020
Aula invertida. Ideas iniciales.
El aula invertida es una metodología de trabajo en la cual el docente desarrolla materiales de trabajo para que el alumno o los alumnos los desarrollen en casa con el apoyo de ambientes virtuales, el estudiante es el centro del aprendizaje a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades.
El modelo de aula invertida o flipped classroom fue diseñada por Bergmann y Sams (2012) quienes con el deseo de apoyar a aquellos alumnos que por diferentes causas no podían asistir regularmente a clases, diseñando una estrategia didáctica en la que empleaban diapositivas y videos.
En lo personal este curso es una oportunidad para un aprendizaje significativo, sobre la metodología, ventajas y aplicación del flipped classroom y explorar aquellas tecnologías digitales que no utilizaba desde hace tiempo como twitter y blog. Como docente considero que es un área de oportunidad para la creación de nuevas estrategias aúlicas, desarrollo de nuevos materiales educativos y creación de espacios innovadores para la interacción con los jóvenes.
Cuando se presentó este confinamiento, en un ejercicio de honestidad he de confesar que muchas interrogantes se volcaron en mi mente; ¿cómo voy a atender a mis alumnos? ¿De qué manera abarcaré los contenidos? ¿qué estrategias y herramientas utilizare para lograr el aprendizaje significativo? ¿qué les evaluaré? y en un trabajo familiar, de investigación, colabación entre colegas y de mejora continua; poco a poco utilice las distintas herramientas tecnológicas para llegar a los estudiantes.
Esta nueva realidad educativa nos permite reflexionar sobre las nuevas oportunidades con las que se cuentan para garantizar el éxito en la continuidad de los planes y programas de estudio, convertir las clases más activas, de colaboración, de resolución de problemas, citando ademas que con el regreso a la nueva normalidad exige una actitud de cambio para el trabajo en el aula.
-
A principios del 2020, una pandemia llego para redefinir las tareas y trabajos en el ámbito educativo, una nueva forma de educar a causa del...
-
Esta semana iniciamos con las primeras reflexiones acerca de los cuatro pilares del aula invertida, en esta oportunidad trabajaremos, el p...
-
En este escrito trataremos de reflexionar acerca del tema cultura del aprendizaje, al repa...