El aprendizaje es más efectivo cuando se trata de un proceso activo, en un lugar pasivo.
Kurt
Lewin
Es
momento de trabajar el tercer pilar del aula invertida, el contenido dirigido
refiere a la forma en como el docente planea y organiza las temáticas a
trabajar en clase; diseña las experiencias y actividades de aprendizaje con las
que abra de trabajar en el aula para que los alumnos logren la adquisición de
los contenidos conceptuales, considerando el ambiente y los recursos necesarios
para llevar a cabo el trabajo del aula.
En
el contenido intencional, el docente se cuestiona:
¿Qué
contenidos a de privilegiar para que los alumnos desplieguen sus aprendizajes?
¿Qué
aprendizajes son verdaderamente significativos para los alumnos para lograr el
andamiaje cognitivo?
¿Qué
estrategias didácticas se utilizarán para mantener el interés en clase?
¿Cómo
organizar las actividades para que el alumno aprenda a través de la práctica y
experiencia?
¿Qué
recursos y medios son los adecuados para el logro de los aprendizajes?
El
contenido dirigido facilita en el alumno el aprender a pensar, a poner en
práctica sus experiencias y exponer sus ideas de manera creativa, crítica y
reflexiva. La intención es mantener a los alumnos interesados y que a la
siguiente clase sientan deseos y motivación por participar, exponer sus ideas;
lo que equivale a aprender a aprender.
Muy buenas noches maestra, concuerdo con usted respecto al comentario que hace en relación de que el contenido dirigido facilita al estudiante el poder pensar y poner en práctica sus experiencias. Por ello, el docente tiene una labor muy importante y permitirle al estudiante crear oportunidades y actividades que promuevan precisamente la aplicación de contenidos y la reflexión. Saludos
ResponderEliminarGracias por su comentario maestra Nancy. Saludos.
Eliminar